Historia del ruso


Historia del idioma ruso

La lengua rusa es lengua oficial de la Federación Rusa (Rusia). Fue la lengua oficial del Imperio zarista ruso y de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En la actualidad todavía es la segunda lengua oficial de estas repúblicas. 

A la lengua rusa también se le ha llamado gran ruso o ruso mayor.

Realmente configuran la rama oriental de las lenguas eslavas tres lenguas: la rusa, el bielorruso y el ucranianio. Se divide en tres grupos de dialectos: septentrional, meridional y central. El central es una mezcla pues combina rasgos de los dialectos del norte y del sur. El ruso estándar está basado en las normas del habla culta de Moscú y es una de las cinco lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una vez tuvo lugar la conversión de los pueblos eslavos al cristianismo en el siglo X, se inicia la escritura. Los misioneros introdujeron la lengua escrita, que fue el antiguo eslavo (o eslavonio) eclesiástico, también llamada antiguo búlgaro o eslavón antiguo. En los momentos iniciales, la comprendían prácticamente todos los eslavos orientales. Sin embargo, las diferencias entre la lengua hablada y la escrita fueron aumentando paulatinamente, y la lengua hablada fue sufriendo una simplificación de sus estructuras fonológicas y morfológicas.

El antiguo eslavo eclesiástico se siguió empleando como lengua literaria hasta finales del siglo XVII,  y únicamente estaban libres de su influencia los documentos de carácter administrativo y legal.

Llegó el reinado de Pedro I el Grande en el siglo XVIII y con ello tuvo lugar la secularización de la cultura rusa. Todo el Imperio miró hacia Occidente y recibió las influencias europeas, lo que provocó un verdadero cataclismo en el idioma. La lengua escrita, tanto la eclesiástica como la administrativa, no eran capaces de expresar la gran cantidad de conceptos nuevos procedentes de la vida científica, técnica, cultural y política, introducidos por las reformas de Pedro I. Esto hizo necesaria la creación de una nueva lengua escrita a partir de las formas ya existentes, que tomó palabras del eslavonio arcaico, la vernácula y ciertos elementos tomados de Occidente.

En la primera mitad del siglo XIX la lengua rusa consiguió llegar a su situación actual.